Para los delitos más comunes, se han desarrollado puntos de referencia que pueden orientar al juez a la hora de determinar la pena que se va a imponer.
En el Landelijk Overleg Vakinhoud Strafrecht (LOVS) están unidas todas las secciones de derecho penal de los tribunales de distrito y los tribunales de apelación. El objetivo del LOVS es promover la unidad jurídica, la seguridad jurídica, la competencia y la mejora de los procesos de trabajo. Con el fin de alcanzar este objetivo, el LOVS publica diversas recomendaciones y directrices que se han elaborado en consulta y colaboración con los jueces penales. Estas recomendaciones y directrices no vinculan al juez penal individual en un caso concreto.
A lo largo de los años, el LOVS también ha llegado a otros acuerdos para promover la unidad jurídica, incluidas las normas de redondeo para las multas, las cantidades estándar para la indemnización por el tiempo pasado “injustamente” bajo custodia o prisión preventiva, las indemnizaciones estándar ex art. 89 y 591a del Código Penal y la prisión sustitutiva para las multas, las medidas de indemnización y las penas de servicio comunitario.
Responsabilidad
El LOVS (Landelijk Overleg Vakinhoud Strafrecht, antes Landelijk overleg van voorzitters van de strafsectoren van de gerechtshoven en de rechtbanken) dio en 1998 un primer impulso para llegar a una política nacional coherente de imposición de penas. Se decidió indicar con el tiempo una pena (punto de referencia) para una serie de delitos comunes que pueda orientar al juez a la hora de imponer la pena.
Los puntos de referencia reflejan la pena que los jueces suelen imponer para el hecho modal (la forma más común del hecho punible). Se elaboran tras un inventario de la práctica de la imposición de penas y tras consultar a todos los tribunales. Los puntos de referencia son establecidos por el LOVS a propuesta de la Comisión de Unidad Jurídica. En 2016, se añadieron nuevos puntos de referencia para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal juvenil a los puntos de referencia existentes para la imposición de penas. Estos puntos de referencia son preparados por el Grupo de Expertos de Jueces de Menores y, a continuación, establecidos por el LOVS, tras haber oído a la Comisión de Unidad Jurídica. Tras su adopción, se publican en el sitio web www.rechtspraak.nl.
Los puntos de referencia constituyen un punto de partida para reflexionar sobre la pena que se va a imponer. Ofrecen al juez una herramienta y la posibilidad de señalar una práctica nacional en la imposición de penas. Los puntos de referencia no vinculan al juez. En los casos individuales, es responsable de determinar e imponer una pena adecuada.
Los puntos de referencia para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal juvenil van precedidos de una serie de observaciones que el juez (de menores) puede tener en cuenta a la hora de imponer la pena.
Además de estos instrumentos para promover la unidad jurídica en la imposición de penas, el LOVS ha llegado a lo largo de los años a una serie de acuerdos para promover la unidad jurídica. Algunos ejemplos de ello son las normas de redondeo para las multas, las cantidades estándar para la indemnización por el tiempo pasado “injustamente” bajo custodia o prisión preventiva, las indemnizaciones estándar por los gastos de asistencia jurídica y las tablas de prisión sustitutiva para las multas y el encarcelamiento por medidas de indemnización y la prisión sustitutiva para las penas de servicio comunitario. Estos acuerdos LOVS también se incluyen en este documento. También en este caso se distingue entre los acuerdos LOVS para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal de adultos y para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal juvenil. En la medida en que no se hayan incluido acuerdos LOVS separados para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal juvenil, se pueden seguir los acuerdos LOVS para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal de adultos
La Comisión de Unidad Jurídica evalúa periódicamente si los puntos de referencia y los acuerdos LOVS siguen siendo suficientemente coherentes con la práctica o si es necesario introducir modificaciones en los mismos. En relación con los puntos de referencia y los acuerdos LOVS para el enjuiciamiento en virtud del derecho penal juvenil, la Comisión de Unidad Jurídica se informa al respecto por el Grupo de Expertos de Jueces de Menores.
La Oficina Nacional de Contenido Profesional de la Judicatura es responsable de la publicación de los puntos de referencia (actualizados) y los acuerdos LOVS.